TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN
lunes, 20 de diciembre de 2010
EDITOR DE FICHEROS DE SONIDO AUDACITY
Audacity es un editor de ficheros de sonido multiplataforma que está evolucionando rápidamente. La versión para GNU/Linux incluye un buen conjunto de herramientas de edición, soporte para plugins y capacidad de grabación multipista. Su interfaz de usuario está bien diseñado, sin complicaciones y sencillo de manejar. Entre los formatos de fichero soportados están: WAV, AIFF, AU, SND y MP3. Audacity exporta también al formato OGG. Soporta las operaciones estándar de de cortar, copiar y pegar, así como las funciones imprescindibles de deshacer y rehacer.
Para iniciar el programa seleccione Fichero/preferencias y examine las distintas opciones que encontrará allí. Si su tarjeta de sonido puede funcionar de modo full-duplex asegúrese de habilitar la caja llamada “Reproducir otras pistas mientras se graba una nueva” en la pestaña E/S de Audio. Puede que también necesite habilitar la caja “Grabar en estéreo” si sus grabaciones de una sola pista se reproducen a media velocidad. Ahora establezca la tasa de muestreo y el formato en la pestaña Calidad. Recuerde que tasas de muestreo más altas y resoluciones de bits mayores requieren más rendimiento de su CPU, así que establezca estos valores de modo que reflejen las características de su hardware. Dejaremos las otras pestañas de su configuración por defecto , y ya estamos preparados para grabar nuestra primar pista en Audacity.
Una vez editadas y procesadas las pistas de audio, puede guardar sus grabaciones en varios formatos, incluyendo : WAV, MP3 y OGG. Audacity guardará los ficheros en formato multicanal en una resolución de hasta 32 bit y tasa de muestreo de hasta 48 Khz.
Para iniciar el programa seleccione Fichero/preferencias y examine las distintas opciones que encontrará allí. Si su tarjeta de sonido puede funcionar de modo full-duplex asegúrese de habilitar la caja llamada “Reproducir otras pistas mientras se graba una nueva” en la pestaña E/S de Audio. Puede que también necesite habilitar la caja “Grabar en estéreo” si sus grabaciones de una sola pista se reproducen a media velocidad. Ahora establezca la tasa de muestreo y el formato en la pestaña Calidad. Recuerde que tasas de muestreo más altas y resoluciones de bits mayores requieren más rendimiento de su CPU, así que establezca estos valores de modo que reflejen las características de su hardware. Dejaremos las otras pestañas de su configuración por defecto , y ya estamos preparados para grabar nuestra primar pista en Audacity.
Una vez editadas y procesadas las pistas de audio, puede guardar sus grabaciones en varios formatos, incluyendo : WAV, MP3 y OGG. Audacity guardará los ficheros en formato multicanal en una resolución de hasta 32 bit y tasa de muestreo de hasta 48 Khz.
lunes, 13 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO CON SOFTWARE LIBRE
EDICION DE IMÁGENES GNU
GIMP
GIMP es una de las aplicaciones más queridas dentro del software libre. Ha sido capaz de convertir a GNU/Linux en una plataforma de diseño gráfico y miles de web han sido creadas en su parte gráfica utilizando este programa.
GIMP desde sus inicios nació con la idea de ser el clónico de Adobe Photoshop, el programa que ha capturado el mercado de creación y diseño de imágenes basado en pixels. Poco a poco se ha ido poniendo a su nivel, y a la fecha ha ido completando este objetivo, pero también ha desarrollado funcionalidades nuevas que le hacen ser muy potente: Por ejemplo en el diseño de páginas web. Incluso se están desarrollando extensiones para poder tratar video digital, con lo que poco a poco está entrando en otros campos. Después de aprender a manejar GIMP, es fácil enfrentarse a Adobe Photoshop, al menos en sus funcionalidades comunes.
HISTORIA DE GIMP
La historia de GIMP se remonta a un proyecto de una asignatura de un par de alumnos de la Universidad de Berkley. Quisieron hacer algo diferente a las prácticas habituales, y aunque no tenían experiencia en el mundo del diseño gráfico basado en computador, se decidieron a intentar hacer un programa de manipulación de imágenes al que llamaron GIMP. Eran las siglas de “General Image Manipulation Program” que más tarde pasarían a ser “GNU Image Manipulation Program”, el Programa GNU para la manipulación de imágenes. Tuvieron la suerte de tener un profesor que les animó e incluso les dio buenas ideas para su desarrollo y el proyecto cogió fuerza en los ánimos de estos dos desarrolladores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)